







Este artículo está escrito para ti, que tienes un gato y quieres mantenerlo lo más sano posible. Hablaremos sobre las implicaciones de que tu felino tenga unos “gramillos de más”, quizá sobrepeso o incluso esté obeso.
¿Qué es la obesidad?
La obesidad es un peso superior al 20% del peso ideal de nuestro gato, es decir, para un gato cuyo peso óptimo sean los 4 kg, si supera los 4,8 kg se le considera obeso.
En la actualidad (2017), cerca del 30% de los gatos en España padecen obesidad. Como ocurre con las personas, este trastorno va aumentando año tras año y es responsable del incremento de muchas patologías asociadas, así como de reducir la esperanza de vida de nuestros felinos.
¿Cómo sé cuál es el peso ideal de mi gato?
Muy sencillo, llévalo a tu veterinario. En la consulta valoramos no solo los kilos que pesa, ya que hay gatos más corpulentos que otros, sino que usamos otros sistemas como el índice de masa corporal felino, que mide la relación entre la longitud de la pata con la circunferencia costal (ver abajo).
O quizás el más usado sea, la condición corporal y de masa muscular (ver tabla de abajo)
A modo de ejemplo, si te cuesta notar las costillas de tu gato porqué están cubiertas de una capa grasa y le cuelga una barriguita importante, es que está obeso. De todos modos, puedes mirar la siguiente tabla que muestra la clasificación según la condición corporal y de masa muscular (nota: esta clasificación puede dividirse en 5 o 9 grados diferentes).

Mediante estas figuras puedes hacerte una idea sobre la condición corporal de tu gato.
Pero ¿qué problema hay por qué tenga unos gramos de más?
Se ha demostrado que la obesidad, reduce la esperanza de vida.
Primero de todo reduce la tolerancia al ejercicio, lo que facilita que pueda coger aún más peso, así entramos en un círculo vicioso en el que contra más peso coge, más fácil que coja más.
Como ocurre con las personas, la obesidad es un factor de riesgo para muchas enfermedades, como:

Puedes pesar a tu gato en una báscula casera si lo sostienes en brazos y luego restas tu peso.
- Diabetes mellitus
- Problemas de orina: cistitis, …
- Enfermedades articulares: osteoartritis
- Enfermedades de la piel
- Lipidosis hepática: es acúmulo de grasa en el hígado, que produce un malfuncionamiento de éste
Además, aumenta las complicaciones en el caso de:
- Anestesia
- Parto
- Infecciones: ya que deprime al sistema inmunitario
- Trastornos respiratorios
¿Por qué mi gato tiene obesidad?
Para que coja peso, debe entrar más energía de la que gasta, es decir, está comiendo más calorías de las que necesita, y el sobrante se acaba convirtiendo en grasa. Normalmente, el cuerpo es capaz de regular esto reduciendo el apetito, pero hay algunos factores que afectan esta regulación, facilitando así el aumento de peso.
Como factores de riesgo se han identificado los siguientes:
- Gatos cruzados, presentan mayor riesgo que los de raza pura.
- Esterilización: se ha calculado que los gatos esterilizados reducen su tasa o gasto metabólico un 20%, con lo que necesitan menos energía en el día a día, aunque esto no pasa en todos los casos.
- Edad: el sobrepeso es más frecuente en los gatos que tienen de 2 a 10 años.
- Dieta: si son muy palatables y con mucha energía, evidentemente, facilitan el sobrepeso.
- Algunos medicamentos, como la cortisona, ciproheptadina y amitriptilina aumentan el apetito o enlentecen el metabolismo. Ojo, eso no significa que no se puedan usar si la enfermedad de tu felino lo requiere.
- Falta de estímulos: la falta de estímulos provoca aburrimiento, y con ello menor gasto de energía ya que se mueven menos.
- Manejo: confundir la demanda de atención con demanda de comida: este punto es consecuencia del anterior y es muy típico. Muchas veces que nuestro felino nos maúlle lo interpretamos como que quiere comer, y más tras ver que le ponemos comida o le acompañamos al comedero si ya tiene y acaba comiendo.
Desde nuestro punto de vista acabamos asociando, maullido = comida. Desde la óptica del gato que demanda un poco de atención se convierte en “para que mi propietario me haga caso he de maullar y luego comer”. Para nuestro gato esto se acaba convirtiendo en su manera de pedirnos atención, ya que en ese momento interaccionamos con él.

Sobrealimentar a un gato equivale a acortarle la esperanza de vida.
Y si mi gato está gordito ¿qué hago?
Acude a tu veterinario (puedes contactar con nosotros desde aquí) para que te diseñe un programa de reducción de peso, que aparte de una dieta, te dará una serie de estrategias para facilitar una pérdida de peso saludable. Es muy importante llevar un seguimiento estricto de dicho programa, ya que una reducción drástica de peso puede hacer enfermar a tu gato.
En dicho programa es importante incluir medidas relacionadas con crear un entorno lleno de estímulos para tu gato, asegurándonos así que cubrimos sus necesidades ambientales y de atención, es importante que tu gato esté feliz y sin estrés!
Prevención de la obesidad
Aquí está el quid de la cuestión, porque si evitamos que nuestro compañero felino empiece a coger peso o hacemos una detección temprana del sobrepeso, será mucho más fácil.
Para que te hagas una idea se considera que un gato tiene sobrepeso si supera el 10% de su peso ideal, pero no llega al 20%.
En el caso de un gato de 4 kg, si pesa entre 4,4-<4,8 kg. En este momento ya hemos de implementar medidas para reducir peso sin esperar a que esté obeso.
Las visitas regulares al veterinario (cada 6 meses) permiten saber si tenemos a nuestro gato en forma o no, así como implementar las medidas necesarias para evitar males mayores.
Como hemos visto anteriormente, las demandas de atención por parte de nuestro gato son muchas veces malinterpretadas como ganas de comer.
Así que lo primero que hemos de hacer es permitir que nuestro gato tenga suficientes estímulos en casa, haciendo hincapié en estimular la actividad y el juego. En el link que hemos puesto antes podrás ver las necesidades básicas de un gato. Recuerda que un gato que malinterpretamos sus demandas de atención no será feliz porque coma más, simplemente se “conforma” con la atención que le damos al proporcionarle comida.
Es muy importante alimentarlo con una dieta de calidad adaptada a la edad y estilo de vida de tu felino.

Una dieta moderada en calorias y ejercicio ayudarán a que tu gato mantenga el peso ideal.
Bibliografía:
- https://icatcare.org/advice/obesity-cats
- https://elpais.com/elpais/2016/03/18/buenavida/1458338485_104752.html
- http://www.wsava.org/sites/default/files/Body%20condition%20score%20chart%20cats.pdf
- Tarkosova D, Story MM, Rand JS, Svoboda M (2016): Feline obesity – prevalence, risk factors, pathogenesis, associated conditions and assessment: a review. Veterinary Medicine, 61: 295-307.
- Denise A. Elliott (2006): Techniques to assess body composition in dogs and cats. Waltham Focus Vol 16 No 1: 16-20.
7 diciembre, 2017 at 12:05 pm
Es muy cierto que no solamente el gato llama cuando quiere comida a veces me ha pasado con el gatito de mi mamá que lo que quiere es atención y juegos.
Y por eso está con sobrepeso porque mi mamá piensa que tiene hambre y le da comida.
Ahora con la consulta al veterinario tiene un régimen estricto que está bajando de a poco de peso
Gracias por el informe muy bueno
Cristina
18 diciembre, 2020 at 1:39 pm
Nos alegramos de que la información de haya sido útil
Equip Veterinari