FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail

Tener el privilegio de compartir tu vida con estos seres tan maravillosos como son los gatos, es indescriptible, pero también una gran responsabilidad, ya que son seres vivos, y no un capricho para unos dias.  Empezar bien cuando llega un gatito a casa es importante. Desde el Centro Veterinario de Cornellà nos gusta ayudaros y acompañaros en el proceso de adopción de un gato.

Por eso para comenzar os vamos a explicar qué supone tener un gato:

Veterinario para gatos en Cornellà de Llobregat

UN gatito nuevo en casa requiere un poco de tiempo para jugar con él.

  1. Pelos por todos lados: salvo si tienes un sphinx.
  2. Carreras a lo loco por la noche.
  3. Se suben a todos o casi todos los sitios.
  4. Alguno que otro nos puede robar la comida.
  5. Gastos para su mantenimiento: comida, rascador, vacunas, etcétera.
  6. Tiempo para dedicarles: enseñarles, jugar y compartir momentos con ellos.

 

Vale, si has dicho: “Uff!, me gustan muchos los gatitos, pero veo muchos problemas”.

Aquí tenemos tu gato ideal:

Gatos faciles de cuidar

Tener un gato es una experiencia maravillosa.

Pero si eres de los que todo y estas pegas, sigues adelante con la idea de compartir tu vida con un felino, sigue leyendo porque  te daremos unos cuantos consejos.

Hemos de tener en cuenta que, para cualquier gatito, el separarse de su madre y hermanos, conocer una nueva familia y un entorno distinto supone un momento algo traumático, que necesita de toda nuestra ayuda y comprensión.

Con la intención de que se supere ese momento de la mejor manera posible, y que vuestro nuevo gatito acabe siendo un miembro muy feliz de vuestra familia, os damos las siguientes recomendaciones:

Respeta el carácter de tu gato: esto es una recomendación para toda la vida y básicamente se resume en no forzar a una situación no deseada. Hay gatos a los que les puede gustar estar encima de ti o que los cojas, y otros a los que eso no les vaya nada. Es más, si forzamos, lo que acaba pasando es que cada vez le desagradará más. Por eso, de pequeñitos, aunque os pueda hacer muchísima ilusión cogerlo para que esté con vosotros, no está bien hacerlo mientras duerme o, si se esconde porque tiene miedo o es tímido, nunca lo persigáis para que salga de su escondite. En vez de eso, puedes pasar un rato leyendo o haciendo algo relajado cerca de tu felino, con la idea que sea él quien tome la iniciativa de acercarse, y premiaremos su actitud con una felicitación con voz suave o una chuche.

 

Proporciónale en su territorio todo lo que nuestro felino necesita:

  • Una bandeja para la arena (o arenero):
  • Comedero y bebederos separados.
  • Una zona de descanso. Podemos usar algo tan simple como una caja de cartón con una mantita o buscar alguna camita.
  • Un rascador en una zona central del territorio: ver, https://www.veterinariogatos.com/desungulacion/
  • Para evitar peligros potenciales:
    • Saca del territorio (sobre todo de las estanterías y de las mesas) cualquier objeto que pueda romper.
    • Evita el acceso a las plantas y posibles tóxicos (insecticidas, medicamentos,…)
  • Unos juguetes para que se divierta. Tenemos que ir con cuidado con aquellos juguetes que tengan partes pequeñas que se puedan romper y ser tragadas por nuestro felino.
  • Para más detalles sobre las necesidades del territorio de tu felino, consulta el siguiente link: https://www.veterinariogatos.com/como-hacer-que-mi-gato-sea-mas-feliz/
Dos gatos

La convivencia entre dos gatos no siempre es fácil

¿Qué haremos al llegar con nuestro gatito a casa?

  • Dejaremos que explore su nueva casa.
  • Le ofreceremos algo de comida y agua frescas.
  • Colocaremos la bandeja con la arena (o arenero): idealmente que sea del mismo tipo que ya usaba. No la tenemos que poner cerca de donde come ni de la zona de descanso.
  • Si se muestra tímido, darle tiempo y no forzar para cogerlo. Podemos quedarnos en la habitación donde esté para que se familiarice con nuestra presencia.
  • Escalonad la visitas si es posible, explicando a todo el mundo que no deben forzar el contacto y que deben hablar flojito y moverse tranquilamente mientras están cerca de nuestro felino, para evitar que se espante y permitir que se familiarice con otras personas, niños (si necesitas más información, sigue el siguiente link: https://www.veterinariogatos.com/ninos-y-gatos/)
Gato jugando

Los gatos son muy juguetones, es su entreno para ser “grandes cazadores” en el futuro.

Comida:

  • Como hemos dicho antes, los primero días es conveniente mantener la dieta que el gatito comía.
  • Podemos dejar un recipiente si se lo va repartiendo (lo más habitual), o racionar en 5-7 tomas al día, según la edad de adopción, comiendo más frecuente si son más jóvenes.
  • No dar de comer comida casera ni leche de consumo humano (vaca, soja, etcétera), ya que es fácil que les provoque vómitos y/o diarrea. Si tu gato aún es lactante, debes darle de comer leche adaptada de gato.
  • Para ampliar la información  te recomendamos el siguiente enlace sobre la alimentación del gato.

Si ya tienes otro felino te interesará esta información acerca de como introducir otro gato en casa.