







Nuestros gatos, como todos los felinos, son carnívoros estrictos, es decir deben comer carne principalmente.
Eso sí son depredadores muy bien adaptados y pueden comer otras cosas, siempre y cuando la carne forme parte importante de su dieta, ya que, si carecen de ésta, no pueden sobrevivir.
Así que, primera noticia, nos podemos olvidar de usar dietas veganas para nuestro gato!.
Por ello tienen una serie de requerimientos que los hace diferentes a las personas o los perros, y necesitan una dieta equilibrada de alta calidad.
Rasgos específicos de la alimentación del gato:
- Palatabilidad: la textura, el sabor el olor y la temperatura son factores que afectan la palatabilidad de la dieta en un gato.
- Temperatura: los gatos prefieren la comida con una temperatura cercana a los 35º. Por eso para gatos inapetentes un truco puede ser calentar ligeramente el alimento para hacerlo más palatable. Para gatos sanos que comen su alimento bien, simplemente dárselo a temperatura ambiente, y recordar de atemperar los restos de alimento (latas, sobres) que hayamos guardado en la nevera.
- Olor: el sentido del olfato lo tienen muy desarrollado por lo que es frecuente que si tienen mocos y no pueden oler bien, coman menos.
- Sabor: prefieren el sabor de la proteína y la grasa (que son los principales componentes de la carne). A diferencia de los humanos y los perros no perciben el sabor dulce.
- Textura: prefieren la textura de la carne.
El gato es un mamífero carnívoro
- Hemos citado aquí las preferencias de la mayoría de gatos, pero hay variaciones entre gatos. La primera etapa de vida marca en gran parte esta variación. Así los gatitos tienden a comer lo que come la madre, por eso es recomendable que desde pequeños ofrecer diferentes tipos de comida (pienso, paté, trocitos en salsa…) para ampliar el paladar de nuestro gato. También ocurre que hay gatos que necesitan cambios frecuentes de su dieta porque se van cansando. Así, si bien hay unas reglas que marcan la palatabilidad, algunos gatos prefieren algo diferente.
¿Cuántas veces debe comer mi gato al día?
- En la naturaleza el gato es un cazador de pequeñas presas, con lo que al día come varias veces. Así de forma natural prefieren el alimento repartido durante el día, más que 2 o 3 tomas grandes. Si nuestro gato es muy glotón, debemos repartir nosotros la comida de todo el día en pequeñas raciones.
- Suelen preferir recipientes de vidrio o de cerámica ya que éstos no absorben olores (cosa que si ocurre con los de plástico).
- Es mejor que los recipientes sean ovalados con la idea de que los bigotes no toquen los bordes al comer, cosa que les incomoda.
Nutrientes importantes:
- Proteína:
- Necesitan una mayor cantidad que nosotros o los perros, además hay algunos aminoácidos que son esenciales, es decir su cuerpo no los puede fabricar con lo que deben venir con la comida, p. ej.: taurina, arginina, metionina, tirosina …. Éstos aminoácidos no los contienen las plantas, por lo que sólo una fuente de carne se los proporcionará en cantidades suficientes.
- Grasa:
- Como fuente de energía, de vitaminas como la A, la D y la E y de ácidos grasos esenciales. Estos componentes permiten el funcionamiento correcto del metabolismo y la integridad de la piel. Como ocurre con las proteínas, éstos ácidos grasos solo los contiene la carne.
- Carbohidratos:
- En principio no los necesitan, por lo que una dieta adecuada será baja en éstos. Los felinos fabrican la glucosa a partir de las proteínas, aunque pueden usar los carbohidratos para producirla, pero en menor medida.
- La lactosa que es un carbohidrato presente en la leche y salvo los gatitos y algunos gatos adultos, la mayoría no la digieren bien, por lo que la leche, sobre todo en grandes cantidades, les puede producir diarrea.
- Otros nutrientes:
- La dieta correcta debe aportarles una cantidad suficiente de vitaminas A, D, E y B3, pero nunca que sean excesivas, porque en niveles altos pueden dar problemas.
Alimentación del gatito:
Hasta las 3-4 semanas el gatito solo debe tomar leche de su madre o “maternizada” de gato. Será a partir de las 3-4 semanas cuando empezaremos a introducir pequeñas cantidades de alimento de gatito en forma de paté o pienso remojado. El destete se suele acabar a las 8 semanas.
Como hemos mencionado antes, una vez destetados hemos de introducir diferentes texturas y sabores para ampliar su paladar, aunque eso sí, siempre poco a poco, es decir, nunca introducir 2 o 3 alimentos nuevos en un mismo día, y apuntar las preferencias y posibles intolerancias que muestre nuestro gatito.

Los comederos ovalados permiten que los bigotes no toquen los bordes
Escoger una dieta:
Debido a todo lo que hemos hablado se hace difícil alimentar con comida casera a nuestro gato de manera equilibrada, por eso es preferible alimentarlo con una dieta comercial de alta calidad siempre combinando parte en pienso y parte en húmedo, salvo que por alguna enfermedad se recomiende otra cosa.
Para satisfacer la necesidad de cazar podemos usar juguetes que dispensen la comida y/o esconder algunos “granos” para que necesite usar sus instintos.
Deja una respuesta