FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail

Convulsiones en el gato

Cuando hablamos de convulsiones estamos describiendo un síntoma que forma parte de un grupo de enfermedades o alteraciones que afectan al cerebro de forma directa o indirecta.

Los ataques pueden ser parciales o generalizados en función de si solo afectan una parte del cuerpo (temblor del cuello, tics en los párpados, etc.) en los parciales, o si hay movimiento de las 4 extremidades, movimientos de la boca, etc., en los generalizados.

¡Ah!, y no es lo mismo que la epilepsia.

También los gatitos pueden sufrir ataques epilépticos o convulsiones

¿Qué es la epilepsia?

Hablamos de epilepsia cuando nuestro gato tiene convulsiones repetidas y el origen de éstas está en el propio cerebro. Así si tu gato solo ha tenido un episodio de convulsiones o si el motivo, por ejemplo, es una bajada de azúcar (glucosa), no podemos decir que tiene epilepsia.

Bueno, dado que esto puede parecer un poco lio, lo vamos a intentar aclarar.

¿Porqué se producen las convulsiones?

Las convulsiones son producidas porque “algo=la causa” hace que se altere el funcionamiento normal del cerebro.

Estas causas pueden deberse a alteraciones en el cerebro (causas intracraneales) o fuera de éste (causas extracraneales).

Causas intracraneales:

Las dividimos en primarias y secundarias, en base a si está alterado el funcionamiento del cerebro (epilepsia primaria) o hay una alteración en la forma, tamaño, etc., que provoca que el cerebro no trabaje bien (epilepsia secundaria).

Hablamos de epilepsia primaria en aquellos casos en los que se altera la función del cerebro, pero no se ha detectado ninguna alteración en éste. En el perro suele haber un origen hereditario, pero no hay evidencia clara en el gato.

epilepsia en gato

Las causas de epilepsia secundaria más frecuentes son:

  • Tumores
  • Inflamación o infección: encefalitis
  • Contusiones
  • Malformaciones

Causas extracraneales:

Aquí, el cerebro está sano, pero reacciona frente a un tóxico, a cambios en la composición de la sangre, etc., por eso también se denominan convulsiones reactivas.

Causas:

¿Qué hago si mi gato convulsiona?

Aunque sea de las experiencias más desagradables para cualquiera, intenta mantenerte calmado/a, sin interferir (no es aconsejable que metas nada en la boca de tu gato, ni que cojas su lengua…), simplemente evita que pueda dañarse si está cerca de algún objeto, o unas escaleras y sobre todo busca atención veterinaria.

Gato prostado en el suelo, con rigidez de extremidades. Podría estar sufriendo un ataque epiléptico.

Nuestro Centro Veterinario está en Cornellà de Llobregat (cerca de El Prat de Llobregat, Esplugues, Sant Joan Despí, Sant Boi de Llobregat, Sant Just Desvern y Hospitalet)

Aunque sabemos que es difícil pensar en esto en una situación así, si controlas en tiempo que dura el ataque o si puedes hacer una grabación, será muy útil para tu veterinario/a.

Cualquier gato que ha sufrido un ataque epiléptico es conveniente que sea visitado para determinar su estado, necesidad o no de tratamiento de emergencia y para que se comience el protocolo diagnóstico para determinar el origen e instaurar el tratamiento adecuado.

No es el objetivo de este newsletter explicar el protocolo a hacer ya que se ha de valorar en cada caso qué pruebas son más adecuadas, y será el veterinario quien lo determine.

¿Qué hace la medicación antiepiléptica?

La medicación antiepiléptica aumenta el umbral para que se repitan las convulsiones, es decir, hace más difícil que se provoquen más ataques, pero no cura la enfermedad, la controla.

Esto es importante, ya que con cada ataque “mueren” neuronas que pueden dejar secuelas en nuestro gato, así, aunque la medicación no elimine los ataques, reduce las consecuencias de éstos.

Hoy en día, el uso de terapias alternativas no ha demostrado eficacia en el control de las convulsiones.

¿Debe recibir mi gato medicación antiepiléptica?

Dado que, como has visto antes, los antiepilépticos no curan la enfermedad, el primer objetivo si tu gato ha tenido ataques epilépticos, es averiguar la causa, con la intención de tratarla y así eliminar las convulsiones. Cuando conseguimos esto, no se hace necesario usar los antiepilépticos.

En el resto de los casos, es el/la veterinario/a quien valorará la necesidad de usarlos o no. Hay que saber que, si usamos medicación antiepiléptica, es por un largo tiempo, muchas veces de por vida, con lo que se hace imprescindible considerar en cada caso la necesidad de su uso. Por eso, si las convulsiones son poco frecuentes no se suele medicar, ya que, como todas las medicaciones, también pueden provocar efectos secundarios, de ahí la importancia de valorar en cada caso el riesgo-beneficio del tratamiento.

Si las convulsiones son frecuentes o aumentan en frecuencia o en severidad, se recomienda medicar, dado que en estos casos el beneficio supera con creces los efectos secundarios.

 

Nuestra Clínica Veterinaria está certificada como Cat Friendly Clinic (Clínica amigable con los gatos). Atendemos felinos 50 horas por semana en nuestro Centro Veterinario de Cornellà de Llobregat. También atendemos gatos de Sant Joan Despí, Esplugues, El Prat de Llobregat, Hospitalet, Sant Boi de Llobregat y Sant Just Desvern. Te esperamos!!!

 

Bibliografía:

  • https://icatcare.org/advice/cat-health/seizuresepilepsy-cats
  • A. Brown. Diagnosis and Management of Neural Complications of Hypertension. North American Veterinary Conference (NAVC) Proceedings 2007.