FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail

¿Qué es el asma?

Es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias bajas (los bronquiolos). Si algunos de vosotros tiene asma o algún familiar que la padezca sabrá que el asma suele ser una respuesta alérgica frente a un desencadenante que hace que tus bronquiolos se inflamen y se estrechen. Esto crea una dificultad para respirar.

En medicina humana se diferencia con la bronquitis crónica básicamente en que en ésta el desencadenante o causa es un irritante: tabaco, contaminación… y que no se desencadena broncoconstricción, es decir, que no se estrechen los bronquiolos.

En medicina veterinaria actualmente se engloba dentro del “asma felino” tanto la bronquitis crónica como el asma propiamente dicho.

 

¿Qué le pasa a un gato con asma?

Como hemos visto antes, con el asma felino lo que ocurre es que o bien porque nuestro gato respira una sustancia irritante o algo que le da alergia, sus bronquiolos se inflaman. La inflamación produce moco, (la intención del moco es proteger a la vía respiratoria del contacto con esa sustancia, pero tiene la pega que eso dificulta que entre el aire) y además se produce el estrechamiento de los bronquiolos (lo que se conoce como broncoespasmo o broncoconstricción). Esto como ya podréis adivinar, hace que le cueste mucho respirar, ya que entre el estrechamiento y el moco la vía o “tubito” por el que ha de pasar el aire se queda muy reducida.

 

¿Y eso qué síntomas da?

Los síntomas más comunes son:

  • Tos
  • Dificultad para respirar: podemos ver que nuestro gato respira rápido sin haber estado haciendo ejercicio.
  • Ruido al respirar

Los síntomas pueden ser continuos o a rachas (en episodios separados por días de normalidad). Además, la gravedad también varía según el caso.

 

¿A que gatos afecta?

Puede afectar a gatos y gatas de cualquier edad, aunque es más frecuente en gatos de mediana edad.

En cuanto a razas se ven más casos en la raza siamés o sus cruces, haciéndonos sospechar de un posible componente hereditario.

Gato siames asmatico

Si tu gato respira mal podría tratarse de asma

¿Cómo se diagnostica?

Ahora no penséis que si vuestro gato tiene tos o le cuesta respirar ya tiene asma, ya que los síntomas que hemos descrito antes son comunes y pueden darse con neumonía, parásitos, enfermedades cardíacas, cuerpos extraños inhalados  como espigas y hasta tumores pulmonares.

Así que para saber qué le ocurre a vuestro gato si tiene estos síntomas, en la mayoría de los casos debemos hacer pruebas como radiografías, analítica de sangre,…  hasta conseguir saber qué está pasando.

Es muy importante que prestéis mucha atención al entorno de vuestro felino, con la idea de proporcionarnos cualquier pista sobre el desencadenante de la enfermedad.

 

¿Cómo se trata el asma?

Dividiremos el tratamiento en:

  1. Control de los factores que desencadenan o empeoran la enfermedad asmática
  2. Tratamiento de los síntomas del asma
  3. Control de los factores que desencadenan o empeoran la enfermedad asmática
    1. Lo primero de todo es evitar que nuestro gato contacte con aquello que hemos visto que le provoca los “brotes” de asma, como perfumes, sprays, el humo del tabaco, pólenes, polvo (vigilad según qué tipos de arena en estos gatitos). Si logramos controlar estos factores, se puede conseguir un buen manejo del asma. El problema es que no siempre es posible.
    2. Evitar el sobrepeso, ya que siempre nos empeorará la dificultad para respirar.
    3. Tratar cualquier infección: aunque no sea una infección lo que produce el asma, en algunos casos, hay infecciones que llamamos secundarias o que se producen a más a más del brote asmático, y que empeoran una respiración ya de por sí difícil.

Para todos aquellos casos en los que no pueden identificarse o controlarse las causas del asma, no queda más solución que tratar los síntomas que produce.

A día de hoy (julio 2017) se utilizan antiinflamatorios corticoides y broncodilatadores.

gato asmatico con inhalador

Inhalador para gato asmático

¿Por qué se usan los corticoides?

Muy sencillo. Hemos dicho antes que en esta enfermedad se produce inflamación y que el mecanismo es similar a una alergia. Pues los corticoides son los fármacos más útiles a día de hoy para contrarrestar esos efectos.

Pueden usarse vía oral, inyectables o incluso por vía inhalatoria en mascarilla, en la que el medicamento actúa “de forma local”.

¿Pero los corticoides no tienen muchos efectos secundarios?

Como cualquier producto, pueden tener efectos secundarios pero si se usan de manera adecuada y controlada por un buen seguimiento veterinario, son muy poco frecuentes, sobre todo para las formulaciones inhaladas.

Es más, es mucho peor un ataque de asma en el que tu gato puede morir ahogado, que los posibles efectos secundarios de usar cortisona.

 

¿Y los broncodilatadores qué hacen?

Los otros fármacos que son útiles son los broncodilatadores, que como su nombre indica, dilatan o “abren” los bronquiolos, facilitando el paso del aire respirado. Éstos también pueden usarse tanto vía oral como en inhaladores.

inhalador gato asma

Otro tipo de ibnhalador para gato asmático

¿Cómo usar la cámara de inhalación?

(*Instrucciones para Aerokat® aunque aplicables a la mayoría de cámaras de inhalación:)

Paso 1:

Quita el tapón y agita el inhalador.

Paso 2:

Conecta el inhalador a la cámara y ponla de forma suave en la cara de tu felino.

Paso 3:

Presiona el inhalador para que el medicamento entre en la cámara, asegúrate de que se mueve la válvula  (Flow-Vu* (en el caso de la Aerokat®)  y mantén hasta contar un mínimo de 5 o 6 respiraciones. En el siguiente vídeo puedes ver cómo funciona.

 

 

 ¿Cómo adaptar mi gato a la cámara de inhalación de Aerokat?

No todos los gatos son fáciles de convencer, pero se trata de ver quien tiene más paciencia, tú o tu gato! ¿Tirarás la toalla antes de tiempo…. o poco a poco le irás enseñando a no tener miedo? En este vídeo verás cómo conseguirlo, eso sí, con mucha paciencia.

 

¿Son útiles las Flores de Bach, homeopatía…?

Aparte de los tratamientos que os acabamos de explicar, de momento no hay ninguna otra terapia ni a base de fármacos ni “natural” que haya demostrado ser efectiva contra esta enfermedad, aunque afortunadamente la ciencia avanza y esperamos poder renovar este artículo en breve. Si que la creación de un ambiente sin estrés puede ayudar.

Gato asmatico

Radiografía torácica de gato

Bibliografía: https://icatcare.org/advice/cat-health/asthma-cats