FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail

Es posible que si ya tenéis un gato en casa al introducir otro haya agresión entre ellos: los gatos se pelean, se atacan.

Los gatos son territoriales y de forma natural no necesitan convivir con otro gato, salvo para el momento de la reproducción.

Esto no significa que no puedan beneficiarse de tener un amigo felino, pero para que vean la parte positiva de esto, debemos hacer una introducción gradual para que se puedan adaptar.

A continuación describimos con más detalle cómo hacer esta introducción.

1ª Fase: separación de territorios

  • Dividir la vivienda en dos zonas, el territorio A y el territorio B.
  • Cada territorio debe disponer de una bandeja de arena para gato, platos de comida,recipientes con agua, rascador, escondites y juguetes https://www.veterinariogatos.com/como-hacer-que-mi-gato-sea-mas-feliz/. Los 2 territorios deben estar separados por una puerta que no permita el contacto visual entre ambos felinos.
  • Cada gato ocupará de forma alternativa el territorio A y el B. En otras palabras, cuando uno de los gatos esté en la zona A, el otro estará en la B. Al cabo de 12-24 horas, el gato que ocupaba el territorio A, pasará al B y el del B al A.
  • Si al intercambiar territorio, no bufa ninguno de los gatos, podemos pasar a la siguiente fase.
  • Los territorios pueden ser una habitación.

2ª Fase: terapia con feromonas naturales

Mantener las mismas normas que en la fase 1ª, y además:

  • Frotar con una toalla o un paño a uno de los gatos. Al cabo de un rato, frotar* con la misma toalla al otro gato. De esta forma, favorecemos el intercambio de olores, sin peligro de que se ataquen.
  • Importante: tras frotar a uno de los gatos, antes de frotar al otro, dejar el trapo cerca en el suelo para que lo olisquee, si no lo ataca, entonces frotarle. Hacer lo mismo a la inversa.
  • Frotar en especial la zona de la cara, desde la comisura de los labios hasta la base de las orejas. Esa zona anatómica es una de las más ricas en feromonas. No lavar ni cambiar el paño.

La duración de las fases depende de cada caso. Lo recomendable es  que cuando la actitud de los 2 gatos sea normal, todo y notar al otro gato cerca, pasemos a la siguiente fase.

3ª Fase: contacto visual.

Comenzar por esta fase, junto con la aplicación de feromonas naturales (fase 2), sólo si toleran el contacto visual.

Mantener las mismas normas que en las fases 1ª y 2ª, y además:

  • Permitir el contacto visual pero sin que pueda existir contacto físico, por ej.: un gato con un familiar diferente, separados la distancia máxima que podamos en función de nuestra vivienda
  • Darles un poco de su alimento favorito. Inicialmente ponemos los recipientes a la máxima distancia que podamos, y conforme los 2 gatos coman con normalidad cuando se vean, vamos aproximando sus platos cada vez más, hasta que estén comiendo uno al lado del otro
  • De este modo, conseguimos que ambos gatos se aproximen en una situación que les resulta agradable.

Si la respuesta de los 2 gatos es buena, es decir se huelen y se “dan mimitos”, pueden estar ya juntos.

Si no es así, pero no hay ninguna señal de agresión (bufidos,, erizamiento de pelo, orejas hacia atrás…), volver a mantener los gatos separados en 2 territorios, como se describe en la 3ª fase y aumentar día a día el tiempo que ambos gatos permanecen juntos, y si comen con normalidad sin mostrar ningún bufido, ir acercando sus platos.

Nota:
Si en algún momento detectáis una actitud agresiva, suspender inmediatamente el ejercicio. ¡Nunca los forcéis!

* Si aún tienes dudas puedes hacernos una consulta.
Ir al Consultorio On Line