







En este artículo os explicaremos los parásitos externos más temidos por el gato y como podéis protegerlos. Vuestros felinos necesitan vuestra ayuda para llevar una vida larga y sana! Esperamos que os sea útil. Podéis escribir vuestros comentarios y preguntas al fi

Los parásitos externos (pulgas, garrapatas) pueden dar mucho picor a los gatos, incluso causarles enfermedades
nal.
- Pulga: Ctenocephalides felis:
- El parásito más frecuente en la zona en la que habitamos (mediterráneo)
- Afecta tanto a gatos que salen al exterior como a “indoor” (gatos que no salen de casa).
- Todo y ser estacional (es decir, que requiere temperaturas de primavera-verano), al poder criar en casa, donde la temperatura ronda los 20º incluso en invierno, vemos casos todo el año.
- Cría en el entorno del gato, preferentemente donde hay tejido, por eso les encantan mantas, sofás….
- Al picar a nuestro gato puede transmitirle otras enfermedades graves.
- Qué pasa si nuestro gato tiene pulgas?
- Picor y mole
En condiciones ambientales de temperatura y humedad la pulga es un parásito que se reproduce rápiamente.
stias por la picada
- En algunos casos, alergia con importantes lesiones
- Anemia, en gatitos
- Transmisión de enfermedades a nuestro gato:
- Gusanos intestinales: Dipylidium
- Parásitos de la sangre: que pueden provocar anemias muy graves: Hemobartonella (Mycoplasma)
- Transmisión de enfermedades a los humanos (zoonosis):
- Gusanos intestinales
- Enfermedad del arañazo del gato: la pulga puede transmitir una bacteria llamada Bartonella henselae que luego por arañazos puede pasar a las personas. Provoca un aumento del tamaño de los ganglios (linfadenopatía) en personas con las defensas bajas y niños.
- Otras: peste, tifus…
- Picor y mole
- Garrapatas (Rhipicephalus sanguineus principalmente en nuestra zona, y también Dermacentor, Ixodes)
- Afecta principalmente gatos que salen a la calle o aquellos que tiene acceso a un jardín.
- Con temperaturas bajas no aparecen casos.
- No provoca picor
- Los principales problemas ligados a la picadura de garrapatas son la transmisión de enfermedades y la anemia (en infestación importante)
- Otras:
- Leishmania (aunque raramente la enfermedad del mosquito también puede afectar a los gatos)
- Dirofilaria o gusano del corazón: frecuente en algunas zonas como Delta del Ebro, Guadalquivir, Islas Canarias. Se ha descrito algún caso en zonas metropolitanas de ciudades como Barcelona.
- Sarnas
- Piojos
PREVENCIÓN:
Es conveniente ajustar siempre la protección al tipo de vida de nuestro gato, ya que no por aplicar un producto que “mate más bichos” lo estamos haciendo mejor.
Actualmente existen productos en diferentes formatos (pipeta, pastilla, spray, collar) y espectros (antipulgas solo, antipulgas y garrapatas,…), por eso te animamos a pasar por nuestra clínica para que te asesoremos según las características de tu felino.
Como norma general, recomendamos:
- Gatos que no salen al exterior:
- Usar un producto para pulgas en los meses de primavera y verano suele ser suficiente.
- Si los inviernos son templados o para gatos que aun siendo “de interior” han cogido pulgas fuera de la época típica, puede ser recomendable mantener la protección todo el año.
- Gatos que salen al exterior o que tienen acceso a un jardín:
- En estos felinos se hace conveniente usar un producto que los proteja de pulgas y garrapatas preferiblemente todo el año.
Es muy importante saber que si viajamos con nuestro gato, tenemos que saber qué parásitos viven en esa zona para en base a eso, buscar la mejor protección. Puedes preguntarnos e intentaremos ayudarte.
Deja una respuesta