FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail

La intoxicación por permetrinas es una de las más frecuentes en el gato. Debido a esto se ha iniciado una campaña en todo el mundo para informar a los propietarios. También para pedir a empresas y gobiernos un mejor etiquetado (en el que se visualice claramente que son) y una mayor regulación de los puestos de venta de estos productos.

Por eso queremos aportar nuestro granito de arena a esta campaña informándote.

Aplicacion de pipeta insecticida en gato

Aplicar las pipetas en la nuca del gato

¿Qué son las permetrinas?

Son unas sustancias insecticidas que se usan con frecuencia como antiparasitario externo para perros, y muy útiles por ejemplo para la prevención de la Leishmaniosis o enfermedad del mosquito.

Las piretrinas naturales, se extraen de las flores de crisantemos (Chrysanthemum).

Son seguras en muchas especies pero no en el gato. Por eso es frecuente encontrar gatos intoxicados por estos productos, bien por equivocación del propietario o incluso por contacto del gato con un perro tratado recientemente.

¿Qué síntomas produce?

  • Temblores musculares que pueden evolucionar a convulsiones
  • Tics
  • Saliveo
  • Pupilas dilatadas
  • Incoordinación
  • Fiebre

Éstos pueden aparecer desde unas horas después de la exposición hasta 3 días después.

Permetrinas y gatos

Las permetrinas son muy tóxicas para los gatos

 

Puede tener un desenlace fatal, acabando con la vida del gatito. Según la severidad de la intoxicación, entre el 10 y el 40 % de los casos acaban muertos o eutanasiados.

No existe antídoto, por eso es primordial, que en caso de intoxicación lleves a tu gato lo antes posible al veterinario, ya que solo con un tratamiento rápido de soporte es posible intentar recuperarlo.

Consejos para evitar la intoxicación:

  • Lee bien el prospecto de cualquier antiparasitario que utilices, solicita que te informen cuando compres este tipo de productos y ante la duda contacta con tu veterinario. Por eso recomendamos que compres tus pipetas en tu centro veterinario de confianza, que es donde mejor te asesorarán.
  • Si tienes perro y gato:
    • Separa las pipetas de cada uno y asegúrate de que coges la correcta antes de aplicarla.
    • Cuando le pongas la pipeta al perro, evita que estén los 2 juntos en contacto estrecho (que no duerman pegados, ni le chupe el gato al perro) durante 3 días, ya que el contacto de la zona tratada con la piel puede provocar intoxicación en el gato.
    • O usa un producto para tu perro que no sea tóxico para tu gato, aunque esto en nuestro país tiene un inconveniente ya que existe una enfermedad que afecta mayoritariamente a los perros que es la Leishmaniosis, cuya prevención pasa por el uso de repelentes contra mosquitos que contienen permetrinas.
  • Desde el “International Cat Care”, queremos que se mejore la regulación y el etiquetado de estos productos en todo el mundo. Puedes firmar nuestra petición en:  http://icatcare.org/permethrin/petition
Insecticida gato y toxicidad

Las permetrinas son mortales para los gatos

Fuente:

http://icatcare.org/permethrin/owner-info