FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail

Como en las personas, la vacunación de nuestra gatita o nuestro gatito, permite proteger a  nuestra gata o nuestro gato frente a las enfermedades contagiosas más frecuentes y graves.

¿Y de qué he de vacunar?

Actualmente existen vacunas contra varias enfermedades, aunque el vacunar a nuestro gato o gata, frente  a todas ellas depende del riesgo de contraerlas, que está íntimamente ligado  su tipo de vida.

Así para gatos que no contactan con otros gatos, es conveniente vacunarlos con la vacuna trivalente que les proporciona defensas frente a herpesvirus, calicivirus y panleucopenia.. Los gatitos empiezan a vacunarse alrededor de los dos meses de edad.

Para gatos y gatas que pueden contactar con gatos desconocidos es conveniente vacunar, además, frente a la leucemia felina y frente a rabia, siendo esta última obligatoria según el territorio donde habite el felino o la felina (por ejemplo en Catalunya actualmente no es obligatoria).

Esta vacuna también se recomienda si tenemos más de un gato y alguno de ellos es portador de esta enfermedad. Por eso es importante realizar un test a nuestros gatos, sobre todo, si tenemos más de uno. 

Existen otras vacunas, como frente a Bordetella, Chlamidophila, … que pueden ser recomendables para comunidades felinas, como criadores o refugios. 

Por último, en caso de viajar con nuestra gata o gato, valorar con el veterinario que vacunas hemos de añadir según la zona donde viajemos, ya que así mantendremos a nuestra felina o felino siempre protegido. 

Hay que tener en cuenta que en algunas comunidades autónomas y en la mayoría de países la vacunación antirrábica es obligatoria.