FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail

La Toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que afecta a diferentes especies incluyendo el gato y es transmisible a personas, aunque, con una buenas medidas de higiene el riesgo de contagio es prácticamente nulo.

La Toxoplasmosis, en personas sanas y no embarazadas no suele ser problemática, en cambio, si es importante la infección en mujeres embarazadas y personas immunodeprimidas.

Hay que tener en cuenta que si una mujer ya ha tenido contacto con el parásito Toxoplasma antes de quedar embarazada, está prácticamente inmunizada, por eso el ginecólogo incluye en los análisis de rutina un test de Toxoplasmosis a las mujeres embarazadas. 

Para que nuestra mascota sea portadora de Toxoplasmosis, debe haber comido carne cruda infectada o bien, haber ingerido heces de otro gato infectado con el parásito.

Si nuestro gato se infecta  con Toxoplasma eliminará con las heces el parásito durante 3 semanas. 

En esta enfermedad, las vías de contagio para las personas son principalmente 3:

  • Gatos infectados que eliminen el parásito en las heces (poco frecuente.
  • Alimento crudo (principalmente verdura mal lavada) contaminada con el parásito.
  • Carne poco cocinada con quistes del parásito.

 Hay que tener en cuenta que la posibilidad de coger la toxoplasmosis a través de nuestro gato es prácticamente nula, ya que, deben pasar 3 días para que los parásitos que elimine el gato con las heces, provoquen infección.

Métodos de prevención:

En el caso de tener gatos que eliminen el parásito Toxoplasma por las heces o que no hemos testado:

  • Eliminar las heces de nuestro felino a diario.
  • Limpiar la bandeja de la arena con agua caliente o limpieza a vapor.
  • Manipular la bandeja del gato con guantes, lavarnos bien las manos tras limpiarla o evitar que las mujeres embarazadas limpien la bandeja.
  • Evitar que nuestro gato coma carne cruda, así como evitar que cace y se coma la presa.
  • Lavar bien las verduras antes de consumirlas.
  • Cocinar bien la carne.

Manipular la carne con guantes o bien lavarnos las manos tras su manejo.

Al realizar tareas de jardinería también es necesario lavarse bien las manos ya que podemos contactar con huéspedes accidentales del parásito, como moscas, gusanos, etc.